Reflexión: Respuesta a un joven escritor

La consulta de un joven escritor a través de un e-mail sobre qué género literario debería escoger para crecer como escritor, me impulsa a una reflexionar a vuela pluma.

Es casi seguro de que a estas alturas ya sepas que género literario te es más adsequible, es decir, el que dominas mejor y, por tanto, ya utilizas el vehículo idóneo para transportar tu cosecha. A veces ocurre que hay dudas a la hora de seleccionar el medio para hacer circular nuestras obras de ficción.

Por lo general la lotería genética no suele ser muy generosa a la hora de repartir virtudes estéticas plurales y así descubrimos pronto que estamos más dotados para cultivar un género literario que otro. De ahí que unos den lo mejor de sí mismo en la poesía y otros en la narrativa o en la escritura teatral. De manera que en un café de tertulias literarias siempre habrá una silla disponible para poetas, narradores y dramaturgos.
Y realizada este introducción quizá innecesaria por su obviedad, me centraré en tu pregunta sobre qué género literario deberías escoger para crecer como escritor. Por la manera de formularla doy por sentado que tienes una riqueza de registros que te permite deambular por diversos caminos de la escritura. De ser así, lo esencial es centrarse en el lenguaje que intuyes te brindará obras de mayor riqueza estética y a él dedicaras una buena rebana de tu tiempo existencial. Y en alguna medida invertirás una ración de tu tiempo en cultivar y explorar otros géneros que permiten alumbrar obras de una complejidad distinta que a su vez expresará nuevos lados de tu personalidad creadora. Además, el dominio de un lenguaje literario puede potenciar a otras formas de expresión. Cuando escribimos una novela, por lo general combinamos el arte de relatar con el de dialogar. A la hora de novelar, si a nuestro instinto narrativo le sumamos el diálogo fluido el resultado final será una obra de mayor plenitud literaria. Y la herramienta del diálogo quien mejor la domina es el autor teatral por no tener otra a la hora de construir sus dramas. Es una invitación, pues al narrador para que cultive la escritura teatral. El arte de dialogar es generoso con quienes se someten a su práctica. También al dramaturgo debería adentrarse en el campo de la narrativa. La experiencia obtenida que cede la narrativa lo convertiría en un autor más complejo e integral. Desde mi perspectiva, sensible al error, pienso que la novela más genial de todos los tiempos debería ser fruto de tres mentes y escrita por una sola pluma. Dicho de otra manera, y volviendo a la lotería genética, sería un milagro de las artes que viniera al mundo un escritor con una cabeza prodigiosa donde se alojara una mente teatral, otra poética y otra narradora. Shakespeare como novelista no hubiera sido Shakespeare. Cervantes, maestro de novelistas, fuera de España abría pasado inadvertido si solo hubiera escrito teatro. A Dostoievski le hubiera hecho feliz ser un gran poeta. El sueño del joven Stendhal era escribir obras como Molière y la lista de mentes creativas forzadas a caminar por solo un riel de la imaginación creadora sería muy extensa.
Estimado colega, cultiva diversos géneros, explora, experimenta, otea todo horizonte que te salga al paso, escala cimas que te reten a modo de desafío y al final, con todo ese patrimonio a cuestas, dirige tus pasos por la senda donde percibas que las huellas que imprimes son las más profundas que dejó tu pie.
Y por último, un apunte final. Crecer como escritor supone potenciar la conciencia moral, es decir, la apuesta por el compromiso, que en realidad debiera ser dos: un compromiso con tu propia arte a fin de cultivarlo en pos de su perfección y un compromiso ético para que la obra de ficción contribuya no sólo al placer, al deleite estético sino también a mejorar la hora histórica que dio marco a tu existencia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s